El virus del “Neo-otomanismo”

Damasco, SANA

No le queda a la Turquía “otomana” ningún amigo, y la teoría del “cero problemas” defendida hace diez años por el entonces ministro de Relaciones Exteriores del régimen turco, Ahmet Davutoglu, se convirtió en “cero amigos” debido a las renovadas ambiciones que comenzaron a aparecer en forma de tensiones con la mayoría de los vecinos y otros países de la región, bajo el régimen de Erdogan.

La prensa griega describió con precisión las ambiciones otomanas y advirtió que Occidente tiene ahora todos los motivos para preocuparse por la propagación de la “pandemia del neo-otomanismo”, especialmente con el sentimiento de arrogancia del régimen turco tras su intervención en la región de Nagorno Karabaj y la expansión de sus ambiciones en el Mediterráneo oriental, especialmente en las aguas territoriales de Grecia y Chipre, porque esta “pandemia” socava gravemente los intereses occidentales.

Algunos artículos instaron a Grecia y Chipre, junto con países occidentales, a enfrentar esa propagación excesiva del “virus del neo-otomanismo” y buscar una vacuna efectiva para él, teniendo en cuenta que el “neo-otomanismo” de Erdogan no se detiene en ningún momento o límite, ya que está en el camino de imponer la hegemonía regional sobre sus vecinos desde Siria hasta Irak, Armenia, Grecia, Egipto, Chipre y Libia.

La comparación entre el virus del “neo-otomanismo” y el “Coronavirus” muestra los riesgos reales que encierra el régimen turco y sus ambiciones sobre su entorno y evidencia la necesidad de que los países se unan y movilicen sus energías para enfrentar esas ambiciones que amenazan la paz y la seguridad internacionales, tal como hicieron frente al nuevo coronavirus.

No cabe duda de que las ambiciones del régimen turco de convertirse en un actor geopolítico en la región del Mediterráneo a base de alegaciones ilegales y consignas vacías para justificar su control sobre los recursos marinos de petróleo y gas en las aguas territoriales de otros países, y las recientes operaciones de exploración en las aguas regionales vecinas, inflaman las tensiones en esta sensible región y amenaza con grandes catástrofes humanitarias.

El neo-otomanismo que representa el régimen turco no solo constituye una amenaza para Siria al ocupar su territorio, desplazar a los sirios del norte del país y trabajar en la turquización de los planes de estudio educativos, los nombres de las calles y las instituciones, imponer la moneda turca y robar el trigo y la aceituna, sino que representa una amenaza para Europa, Rusia y su entorno regional porque este régimen no deja de amenazar con la guerra como lo hace con su vecino Grecia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN.

Del “huevo de la serpiente” salió el monstruo del “neo-otomanismo” y levantó la cabeza amenazadoramente en medio de una ausencia internacional y abandono europeo, y si los países europeos y árabes, incluida Rusia, no se mueven para rodear a esa bestia antes de que fuera demasiado tarde, ninguna “vacuna” funcionaría contra él.

Por Abdul Rahim Ahmed

fm/ed

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …