Los minaretes de la Mezquita de los Omeyas abrazan el cielo de Damasco (+fotos)

Damasco, SANA

Con sus tres minaretes, la Gran Mezquita de los Omeyas es un testigo histórico y arquitectónico de la majestuosidad de la capital, Damasco.

Los minaretes de esta gran obra arquitectónica se asociaron históricamente con todas las etapas islámicas, comenzando desde la conquista islámica a través del imperio Omeya cuya capital era Damasco, hasta la era Abasí.

Según el documentalista y profesor de historia de Arquitectura islámica, Muhammad Moataz Al-Sibini, explicó que los minaretes desempeñaban un papel cultural, espiritual y religioso.

A través de los mismos, se realizaba, y aún hoy en día, el “llamado a la oración”, que se oía en toda la ciudad, gracias a la altura de los mismos.

Señaló que los tres minaretes tienen nombres y alturas diferentes y que la construcción de cada uno de ellos pertenece a un período histórico distinto.

La Mezquita de los Omeyas es la más importante de Siria y una de las más antiguas y grandes del mundo. Fue construida por el califa omeya al-Walid I en el año 705.

Es símbolo de la convivencia entre religiones, pues aún conserva la tumba de Juan Bautista, mientras se mantienen intactas las ruinas del templo y de la catedral sobre la cual fue construida.

sm/rsh/fm

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …