Naji Al-Ali, el caricaturista de la resistencia

Damasco, 24 dic (SANA) Con 10 años, Naji Al-Ali y su familia abandonaron la aldea Al Shayara en la tierra árabe de Galilea como consecuencia de la ocupación israelí y el desplazamiento forzado de la población palestina en 1948.

La estancia en el campamento de refugiados de Ain al-Hilweh, en el sur del Líbano, marcaría la vida y formación política de Al-Ali hasta su muerte en Londres en 1987.

Devenido artista, dio vida a un niño desharrapado y pelón, testigo mudo de las escenas que presencia y siempre de espaldas al lector. El sentimiento de pérdida y el exilio inspiraron la creación de su personaje Handala, que constituye símbolo de la resistencia palestina y de los millones de refugiados.

La palabra handala significa en árabe amargura y es el nombre de un arbusto que crece en el desierto. El niño tiene las manos cruzadas en rechazo a los crímenes de la ocupación y se niega a crecer hasta regresar a su patria y ver a Palestina libre.

Al-Ali empezó a publicar sus caricaturas en la revista panarabista Al-Hurriyay sus dibujos comenzaron a ganar popularidad en Kuwait, país al que emigró a principios de la década de 1960.

Entre 1975 y 1987, su obra evocó a los miserables de la tierra, los colonizados, depauperados, oprimidos y exiliados; los pies descalzos de Handala ilustraron la pobreza de los campamentos de refugiados.

Durante estos años la viñeta periodística árabe se limitó a tratar casi exclusivamente temas sociales y fue la creación de Al-Ali una de las primeras en abordar asuntos políticos como la causa palestina y el uso ilegítimo del petróleo por los regímenes árabes.

En Kuwait adquirió fama como caricaturista del mundo árabe y sus historias hicieron hincapié en la libertad, el terrorismo de Estado, la burocracia y la corrupción.

A su regreso al Líbano, denunció la agresión israelí y la masacre de las fuerzas ultraderechistas en los campamentos de Sabra y Chatila en 1982.

El 23 de julio de 1987 un disparo puso fin a la vida de Al-Ali y con su asesinato en la capital británica inmortalizaron el personaje Handala, ícono de la identidad panárabe en la lucha contra el sionismo y el colonialismo.

Fuente: Orbe + Prensa Latina

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …