Damasco, 29 may (SANA) En un acto presidido por el presidente Ahmad al-Shara, el Ministerio de Energía de Siria suscribió este jueves memorandos de entendimiento con consorcios internacionales para impulsar la inversión en el sector energético nacional.
Los acuerdos, firmados con las empresas UCC Group, UrbaCon, Power International, Cengiz Energy y Kalyon Energy, incluyen la construcción de cuatro plantas de ciclo combinado (CCGT) en las provincias de Deir Ezzor, Hama y Homs, con capacidad conjunta de 4.000 MW mediante tecnología estadounidense y europea.
También incluyen el desarrollo complementario de un parque solar de 1.000 MW en el sur del territorio sirio.
El ministro de Energía, Mohammed Al-Bashir, calificó el acuerdo como “un momento histórico que marca un punto de inflexión para la reconstrucción de la infraestructura energética y eléctrica del país”.
Además, destacó que este pacto “fortalece la cooperación regional y fomenta proyectos de energía limpia y renovable en Siria”.
Destacó que la inversión de 7.000 millones de dólares permitirá generar 5.000 megavatios, lo que incrementará las horas de suministro eléctrico y tendrá un impacto positivo en todos los sectores de la economía y la vida cotidiana.
Por su parte, Ramez al-Khayat, director ejecutivo de Urbacon Holding, calificó el acuerdo como “el inicio de una nueva etapa para la reconstrucción de Siria, camino hacia la autosuficiencia energética y un desarrollo sostenible”.
Expresó su agradecimiento al presidente Ahmad al-Shara, a Su Alteza el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y al presidente estadounidense Donald Trump por crear las condiciones necesarias para concretar este acuerdo.
Implementaremos tecnología de vanguardia en el sector energético, generando más de 50,000 empleos directos y 250,000 indirectos, lo que dinamizará el mercado laboral sirio”, explicó.
Thomas Barrack, enviado especial de EE.UU. para Siria, destacó: “Estos son momentos históricos. Todos los esfuerzos de la administración estadounidense benefician al nuevo gobierno sirio”.
Agregó: “El 13 de mayo, el presidente Trump tomó la valiente decisión de levantar las sanciones contra Siria, cuna de civilizaciones. Transmito sus saludos y reafirmo el compromiso de EE.UU. con el gobierno sirio”.
En una conferencia de prensa posterior a la firma de los memorandos de entendimiento, el ministro sirio de Energía destacó que estos acuerdos impulsarán el desarrollo económico, acelerarán la reconstrucción y aliviarán la carga de la población siria.
Subrayó que los memorandos contribuirán a garantizar la estabilidad, la sostenibilidad y la seguridad energética de Siria en el futuro próximo.
“Como parte de esta estrategia, la siguiente fase incluirá el suministro de gas desde Jordania y Turquía”, anunció.
Además, enfatizó que Siria requiere numerosos proyectos para reconstruir su economía y alcanzar un desarrollo integral, y que el levantamiento de las sanciones internacionales brinda nuevas oportunidades de inversión en todos los sectores.
Por su parte, el director ejecutivo de UrbaCon Holding aseguró que los acuerdos firmados permitirán transformar a Siria de un país con déficit energético a un potencial exportador de energía.
“Nuestra participación incluirá inversiones en diversos sectores, con especial énfasis en contratación, infraestructura, reconstrucción y proyectos energéticos”, añadió.