Cancillería: Impedir una condena a los crímenes terroristas en el Consejo de Seguridad por parte de algunos países de membresía permanente refleja la falta de su seriedad en luchar contra el terrorismo

Damasco-SANA

El Ministerio de Exteriores y Expatriados dijo que el terrorismo que azota las ciudades y poblados sirias es el resultado del apoyo con dinero, armas y municiones proporcionados por Turquía, Arabia Saudita y Catar a las organizaciones terroristas, señalando que las organizaciones terroristas deliberadamente llevan a cabo ataques terroristas en las ciudades sirias para perturbar la paz y estabilidad que reina en varias ciudades, especialmente después de presenciar las mismas reconciliaciones nacionales.

La cancillería dijo en dos cartas idénticas enviadas al Secretario de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad que en el marco de los crímenes perpetrados por las organizaciones terroristas del DAESH y del frente Al-Nusra en contra de los ciudadanos en las ciudades sirias, hoy esas organizaciones terroristas llevaron a cabo atentados terroristas en las ciudades de Homs, Alepo y Damasco, lo que resultó en el martirologio y la herida de un número de ciudadanos inocentes.

La cancillería agregó que la persistencia de algunos países permanentes en el Consejo de Seguridad como los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, de impedir la emisión de posturas que condenan a esos crímenes alienta a los terroristas a perpetrar más atroces crimines y refleja la falta de su seriedad en luchar contra el terrorismo.

Las misivas instaron al Consejo de Seguridad y al Secretario General de las Naciones Unidas a condenar los actos de terrorismo y asumir sus responsabilidades en secar las fuentes de financiación del terrorismo, contribuir a erradicarlo y castigar sus patrocinadores a fin de preservar la seguridad y paz internacional.

Yamil K.

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …