Río de Janeiro, 7 jul (SANA) El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre los riesgos de la militarización de la inteligencia artificial e instó a una respuesta multilateral basada en la igualdad y los derechos humanos.
Además, destacó la necesidad de involucrar a los países en desarrollo en la gobernanza de este campo en constante evolución.
“La inteligencia artificial está transformando las economías y las sociedades. La prueba fundamental reside en la prudencia con la que guiamos esta transformación, en cómo minimizamos los riesgos y maximizamos su potencial para el bien”, señaló Guterres durante su intervención en la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, según recogió el Centro de Noticias de la ONU.
El líder de la ONU expresó especial preocupación por “el uso de la inteligencia artificial como arma en un mundo en el que la paz es más necesaria que nunca” y subrayó que esta tecnología “requiere una respuesta multilateral basada en la equidad y los derechos humanos”.
Asimismo, recordó que el Pacto para el Futuro, aprobado por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2024, promueve una nueva arquitectura de confianza y cooperación. Entre sus medidas figura la creación de un grupo científico internacional independiente sobre inteligencia artificial, encargado de proporcionar orientaciones imparciales, basadas en evidencias y accesibles para todos los Estados miembros.
Este pacto tiene como objetivo guiar los esfuerzos globales en áreas como el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad internacional, la cooperación digital, el empoderamiento de las futuras generaciones y la mejora de la gobernanza global.
Guterres enfatizó que la inteligencia artificial no debe ser un privilegio de unos pocos, sino un beneficio para todos, especialmente para los países en desarrollo, que deben participar activamente en su gobernanza.
Anunció, además, que próximamente presentará un informe con opciones innovadoras de financiación voluntaria para impulsar el desarrollo de capacidades en IA en estas naciones e instó a los países BRICS a respaldar estas iniciativas.
Cabe recordar que en 2021, Guterres inauguró la Cumbre del Futuro, planteada como una oportunidad histórica para reorientar el rumbo de la humanidad.