Alepo, 8 jul (SANA) Por el Día Mundial contra las Adicciones, el Hospital Ibn Khaldoun de Alepo lanzó una campaña integral de concienciación sobre los peligros de la “adicción digital”.
Se celebraron dos conferencias científicas en su sala panorámica, en las que se abordaron los efectos ocultos de la tecnología y el papel crucial de la familia para afrontarla.
Drogas Digitales
En la sesión inaugural, Ibrahim Tarsha, médico residente del hospital, presentó un análisis titulado “Adicción sin sustancia: Cómo las Drogas Digitales Pueden Engañarte”.
Exploró el concepto de adicción digital como un comportamiento compulsivo resultante del uso excesivo de redes sociales, videojuegos y clips de audio y vídeo que estimulan el cerebro.
El médico advirtió sobre el fenómeno de las “drogas digitales”, como los sonidos biaurales, que alteran los estados mentales sin sustancias químicas.
Señaló sus efectos nocivos, como la ansiedad crónica y el insomnio, la adicción conductual, especialmente en adolescentes, y el aislamiento social.
Enfatizó que la prevención radica en regular los horarios de uso y promover las actividades físicas y sociales como alternativas saludables.
Alternativas Seguras
En la segunda sesión, la investigadora social Manar Naimi impartió una conferencia centrada en “El Rol de la Familia en la Detección Temprana y Alternativas Seguras para Mejorar la Concentración”.
Enfatizó que la familia constituye la primera línea de defensa al monitorear los cambios de comportamiento en los niños, establecer controles claros para el uso de dispositivos y promover el diálogo familiar para abordar los desafíos digitales.
Presentó alternativas prácticas para mejorar la concentración como ejercicios de meditación y respiración, juegos de inteligencia tradicionales y la adopción de un estilo de vida equilibrado entre el mundo digital y el real.
Enfatizó que “la prevención comienza en casa” a través de la concientización continua para construir una generación con conciencia digital.
Estas actividades marcaron el inicio de una campaña ampliada lanzada por el hospital en respuesta a los crecientes informes globales sobre el impacto de los estimulantes digitales en la salud mental y psicológica.
El objetivo es exponer cómo la tecnología se ha convertido en una “droga oculta”, instando a las personas y a las familias a estar alerta y confiar en alternativas saludables antes de que sea demasiado tarde.