Comité de Investigación en Sucesos de la Costa en Siria revela su informe

Comité de Investigación en Sucesos de la Costa en Siria revela su informe

Damasco, 22 jul (SANA)   El Comité Nacional de Investigación en los sucesos ocurridos en marzo pasado en la costa siria ofreció una conferencia de prensa para explicar sus mecanismos de trabajo y sus principales conclusiones y recomendaciones.

El presidente del Comité Jumaa Al-Enzi dijo que el Comité completó su informe dentro del plazo establecido y lo entregó al Presidente de la República, y los sucesos ocurridos en la región sur fueron la razón del retraso en el anuncio de su presentación.

Aclaró que en el desempeño de sus funciones, el Comité se basó en la vigilancia general, la investigación y la indagación de los ataques y violaciones cometidos dentro de su jurisdicción territorial en las gobernaciones de Latakia, Tartus y Hama.

El Comité examinó los sucesos de marzo y otros posteriores, e investigó objetivamente las circunstancias que condujeron a estos sucesos. También investigó las violaciones contra civiles y los ataques a instituciones gubernamentales, personal de seguridad y militares, identificando a los responsables de cada uno y remitiendo a la justicia a los implicados.

Al-Enzi agregó que el comité se comunicó de forma transparente con la ciudadanía siria, tanto directamente como a través de los medios de comunicación, y mantuvo numerosas y provechosas reuniones con diversos actores de la sociedad civil, representantes de sindicatos profesionales y las figuras más destacadas, personalidades y dignatarios.

Asimismo, dio a conocer lo siguiente:

⚡️El comité visitó 33 lugares, inspeccionó los lugares de los incidentes y examinó los diversos cementerios y lugares de enterramiento.

⚡️También, describió sus observaciones en presencia de alcaldes, clérigos y varios representantes familiares.

⚡️Sobre el terreno, el Comité se reunió con decenas de figuras en cada localidad y escuchó a los familiares en sesiones separadas.

⚡️El Comité recopiló 938 testimonios, incluidos 452 relacionados con asesinatos y 486 relacionados con robos a mano armada, hurtos, incendios de viviendas y negocios, o torturas.

⚡️La comisión involucró a siete asistentes legales especializadas de la comunidad alauita afectada en su labor de toma de testimonios, además de tres mujeres de las familias de las víctimas que participaron en las audiencias del comité en la localidad de Rusafa.

⚡️La comisión también escuchó 23 informes y declaraciones de funcionarios de organismos oficiales, interrogó a los sospechosos arrestados y tomó las medidas necesarias para remitirlos a la justicia.

⚡️El comité mantuvo consultas específicas con organismos internacionales pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Oficina del Enviado Especial a Siria, Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

⚡️En sus reuniones y correspondencia, el comité debatió mecanismos para adoptar los mejores métodos, estándares y procedimientos posibles para la investigación.

⚡️El comité siguió los procedimientos legales establecidos en su mandato y normas para mantener los principios de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, coherencia, transparencia, no causar daño y confidencialidad, y para brindar protección a los testigos a quienes se les solicita que no revelen su información personal, de acuerdo con los procedimientos de integridad que seguirá el gobierno.

⚡️Desde la liberación de Siria del régimen de Al-Assad hasta principios de marzo, reinó un estado de calma en las regiones costeras y en todo el país. Durante este período, se observó un grado aceptable de disciplina entre el personal de seguridad pública y las fuerzas gubernamentales, quienes se adhirieron a las instrucciones y políticas estatales para proteger a la población civil y a sus esfuerzos por mantener la estabilidad y la paz civil.

⚡️A pesar de la ausencia de caos generalizado o actos de venganza, varias zonas sufrieron diversas violaciones contra la población civil y actos hostiles contra las fuerzas gubernamentales.

⚡️El 6 de marzo, remanentes del régimen llevaron a cabo una serie de operaciones hostiles a gran escala, atacando cuarteles del ejército y la seguridad general, puestos de control y patrullas con armas pesadas, medianas y ligeras. Bloquearon carreteras principales y, según las conclusiones del comité, asesinaron a 238 jóvenes miembros de las fuerzas de seguridad y del ejército en las provincias de Latakia, Tartus y Hama.

⚡️Los remanentes enterraron a algunos en una fosa común. Atacaron carreteras públicas y hospitales, dejando seis de ellos fuera de servicio.

⚡️Mediante testimonios de familiares de víctimas, residentes locales y empleados públicos, así como actas de interrogatorio de detenidos, y mediante el análisis de pruebas digitales y otras pruebas, la comisión identificó los nombres de 265 posibles sospechosos que se unieron a los grupos rebeldes armados proscritos afiliados al régimen de Assad.

⚡️El comité tenía motivos razonables para sospechar su participación en delitos y violaciones graves, como insultos sectarios, robo a mano armada, tortura y asesinato de empleados en el ejercicio de sus funciones, mutilación de cadáveres, asesinato de civiles, incitación a la lucha sectaria y el intento de separar parte del territorio del Estado sirio de su soberanía.

⚡️Los remanentes del régimen tomaron el control total o parcial de ciudades, localidades, aldeas y carreteras, e impusieron un asedio a las sedes gubernamentales restantes. Su objetivo era separar la costa de Siria y establecer un estado alauita, planificado, financiado, preparado y ejecutado por grupos entrenados e interconectados dentro de una estructura vertical y horizontal, según las investigaciones del comité.

⚡️Posteriormente, fuerzas gubernamentales, facciones y otras fuerzas militares avanzaron, y grupos movilizados popularmente y otros grupos irrumpieron aleatoriamente, congestionando la carretera internacional con más de 200.000 hombres armados que se dirigían hacia las zonas controladas por los remanentes para retomarlas.

⚡️Al amanecer del viernes 7 de marzo, desde algunas aldeas a gran altitud que dominaban la carretera, los remanentes atacaron con sus armas a convoyes militares que pasaban. Como resultado, varios soldados y civiles murieron, lo que provocó aún más caos.

⚡️Las fuerzas gubernamentales se vieron obligadas a formar un grupo para despejar la carretera en un intento por contener el caos. El viernes por la mañana, grupos armados comenzaron a entrar en barrios y viviendas de varias aldeas y pueblos. Los residentes fueron sometidos a sucesivos registros, algunos disciplinados, otros aleatorios e incontrolados.

⚡️Si bien el comité observó una sensación general de satisfacción entre los residentes con la actuación del personal de Seguridad General, verificó violaciones generalizadas y graves contra la población civil los días 7, 8 y 9 de marzo.

⚡️El comité verificó los nombres de 1426 fallecidos, incluidas 90 mujeres. La mayoría del resto eran civiles, incluyendo exmilitares que habían llegado a acuerdos con las autoridades competentes. Si bien es probable que algunos miembros de los remanentes del régimen se encontraran entre los fallecidos, el comité cree que la mayoría de los asesinatos ocurrieron fuera de las operaciones militares o después del fin de las mismas.

⚡️El comité obtuvo información de fuentes públicas sobre un número adicional de fallecidos, cuya exactitud no se verificó debido a la ausencia de sus nombres en los registros de fosas comunes ni en los testimonios de los testigos. El comité también recibió información sobre 20 personas desaparecidas, algunas de las cuales eran civiles y otras miembros de las fuerzas gubernamentales.

⚡️Los testimonios de los testigos revelan comportamientos dispares entre grupos e individuos dentro de un mismo grupo. Si bien algunos cometieron atrocidades atroces, otros trataron con respeto. Esto, junto con otros motivos razonables, lleva a la comisión a creer que las violaciones, si bien fueron generalizadas, pero no fueron sistemáticas.

⚡️El comité investigó las razones de las terribles violaciones sufridas en estas aldeas, comparándolas con otras zonas habitadas por alauitas sirios que no habían sido víctimas de estas violaciones. El comité observó que la mayoría de las aldeas atacadas tienen vistas a la carretera internacional.

⚡️También observó, en algunos testimonios de familiares de las víctimas, que los remanentes del régimen habían utilizado estas zonas para atacar a personal gubernamental.

⚡️El comité centró sus investigaciones en la indagación de la identidad y los antecedentes de los perpetradores a través de diversos medios, incluyendo entrevistas a familiares y la escucha de cientos de testimonios de familiares de las víctimas.

⚡️En respuesta a la solicitud del Ministerio de Defensa de identificar a las personas que aparecen en las fotos y vídeos que había identificado, el comité identificó a 298 personas, por su nombre, sospechosas de participar en las violaciones. Esta cifra sigue siendo preliminar.

⚡️Mediante el análisis de pruebas digitales y con la importante asistencia del Ministerio de Defensa, el comité identificó a personas y grupos asociados con ciertos grupos y facciones militares entre las fuerzas participantes. El comité cree que estas personas y grupos violaron órdenes militares y son sospechosos de cometer violaciones contra la población civil.

⚡️En sus investigaciones, la comisión observó que el conjunto de medidas, instrucciones y órdenes emitidas por el Presidente de la República y los Ministros de Defensa e Interior —antes, durante y después de los sucesos de marzo de 2025— se centraron en la protección de la población civil y el cumplimiento de la ley.

⚡️La comisión también observó que la integración de las facciones bajo la estructura del Ministerio de Defensa seguía siendo, en parte, meramente formal y aún no se había organizado ni completado.

⚡️La comisión también observó que el control efectivo del Estado durante el período del informe fue parcial y, en ocasiones, inexistente, y que aún se encontraba en proceso de reconstrucción de sus instituciones militares y de seguridad.

⚡️Se han implementado medidas efectivas y se está procesando a quienes cometen violaciones contra el pueblo sirio.

⚡️Procesar a los responsables conforme a la ley evitará cualquier acto de venganza.

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …