Moscú, 1 ago (SANA) El ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Asaad Hassan Al-Shaibani, afirmó hoy que las reuniones mantenidas con altos funcionarios rusos, encabezados por el presidente Vladimir Putin, fueron fructíferas y reflejaron la voluntad compartida de fortalecer las relaciones bilaterales y abrir una nueva página de cooperación.
«Nuestra visita a Moscú es la primera de este tipo desde la caída del antiguo régimen y la liberación de Siria el 8 de diciembre. Nuestras conversaciones con varios funcionarios rusos, incluyendo el jefe de inteligencia, el ministro de Defensa, el ministro de Asuntos Exteriores y el presidente Vladimir Putin, fueron muy fructíferas», dijo Al-Shaibani en un discurso pronunciado en una cena ofrecida a los embajadores árabes en Rusia en Moscú.
Aseguró que Siria y Rusia comparten el deseo de establecer nuevas relaciones, dejar atrás el pasado y transformar la relación histórica entre los pueblos sirio y ruso en intereses compartidos.
El Ministro añadió que «en la Siria moderna, queremos beneficiarnos de todos los países de la región y del mundo, tanto de los socios tradicionales como de los nuevos. Como saben, Siria ha superado una guerra de 14 años que dejó un legado muy duro para el nuevo gobierno. La mitad de la población siria se encuentra desplazada y refugiada, y cuatro millones de hogares han sido destruidos, además de las sanciones económicas».
«A pesar de estas difíciles circunstancias, hemos podido centrar nuestros esfuerzos en el último período en el levantamiento de las sanciones económicas. Gracias a la firmeza de nuestro pueblo y al apoyo de los países árabes y la comunidad internacional, hemos logrado dar a Siria la oportunidad de reconstruirse. El pueblo sirio está cansado de la guerra y queremos centrarnos en la reconstrucción de Siria», aseguró el jefe de la diplomacia siria.
Aclaró que la anterior visión exige mantener la calma y la estabilidad en la región y lograr un equilibrio en las relaciones políticas con el mundo árabe, los países de la región y la comunidad internacional.
“Por primera vez, Siria ha equilibrado sus relaciones con Oriente y Occidente, y mantiene buenas relaciones con Rusia, China, los países europeos y Estados Unidos, explicó Al-Shaibani.
Señaló que existen importantes desafíos en el sector servicios y la infraestructura en Siria, y precisó que el país tiene una gran oportunidad de convertirse en un país fuerte y regresar con fuerza a su entorno árabe, recuperando así su posición, ya que Siria ha estado excluida de la toma de decisiones árabe cohesionada durante los últimos 50 años.
Según el diplomático, «Siria logró en poco tiempo restablecer las relaciones con sus vecinos y poner fin a los problemas de seguridad, el Captagon y el narcotráfico».
El ministro de Asuntos Exteriores explicó que, entre los desafíos que enfrenta el país, se encuentra el empeño de algunos países de convertir a Siria en un escenario de conflicto o una plataforma para ajustar cuentas regionales e internacionales. Denunció que también hay partidos y países que no desean la estabilidad en Siria, incluyendo países conocidos de la región, como Israel, y el uso continuo de la carta de la partición.
El ministro Al-Shaibani señaló que el pueblo sirio ha sido diverso durante miles de años, sin mayoría ni minoría. Existe un pueblo sirio diverso: musulmanes, cristianos, alauitas, drusos y de todas las sectas, y el gobierno sirio lo ha reconocido. La diversidad ha estado representada en el gobierno y pronto lo estará en el Parlamento.