Abu Dabi, 5 ago (SANA) Más de un centenar de periodistas, fotógrafos y corresponsales de guerra de diversos países suscribieron una petición internacional que exige el acceso inmediato, sin restricciones ni censura, de la prensa extranjera a la Franja de Gaza, territorio asediado por Israel desde octubre de 2023.
La iniciativa, enmarcada en la campaña “Derecho a Cubrir”, impulsada por el reconocido fotógrafo de guerra Andre Leohn, denuncia que la exclusión sistemática de medios internacionales constituye una grave violación del derecho del público a estar informado, así como un intento deliberado de impedir la documentación independiente de las atrocidades cometidas contra la población palestina.
De acuerdo con el canal Sky News Arabia, la declaración subraya que “el acceso libre e independiente de periodistas extranjeros a Gaza se ha convertido en una necesidad urgente, no solo para documentar los crímenes de guerra, sino también para garantizar que la verdad no sea propiedad exclusiva de quienes detentan las armas y manipulan la narrativa”.
Firmada por reconocidos profesionales del periodismo internacional como Alex Crawford (Sky News), Christiane Amanpour y Clarissa Ward (CNN), Mehdi Hasan, y el célebre fotógrafo Don McCullin, la petición también exhorta a los gobiernos y organizaciones defensoras de la libertad de prensa a respaldar con urgencia esta demanda colectiva.
“El caso de Gaza es hoy el más crítico, pero refleja un patrón global que amenaza la libertad de prensa en distintas regiones del mundo. Defender el derecho a informar en Gaza es defender la libertad de prensa en todas partes”, señala el texto.
Desde el inicio de la agresión militar el 7 de octubre de 2023, las fuerzas de ocupación israelíes han impedido el ingreso de periodistas internacionales al enclave palestino, en lo que se considera un intento de encubrir crímenes de guerra, actos de genocidio y una política sistemática de hambre impuesta contra más de dos millones de civiles.
Según datos actualizados, la guerra de exterminio ha causado más de 210 mil víctimas entre muertos y heridos, en su mayoría mujeres y niños. Además, se reportan más de nueve mil personas desaparecidas, decenas de miles desplazadas y numerosos casos de fallecimientos por desnutrición, incluidas decenas de menores, como resultado del bloqueo y la destrucción deliberada de infraestructuras básicas.
La comunidad periodística internacional continúa exigiendo el respeto al estatus legal de los periodistas como civiles protegidos bajo el derecho internacional humanitario, y reitera la urgencia de abrir corredores seguros que permitan la cobertura objetiva e independiente de lo que ocurre en Gaza.