Un viaje por la historia de los cafés de Damasco: Corazón social y cultural de la ciudad

Según el investigador en patrimonio Mazen Stout, hay profunda relación entre los damascenos y sus cafés, que forman parte esencial de la memoria colectiva. El recorrido histórico comenzó en el siglo XVI, momento en que surgieron los primeros cafés, y abarcó especialmente la época de esplendor alcanzada a inicios del siglo XX, cuando Damasco llegó a albergar cerca de un centenar de estas emblemáticas instalaciones, incluso en las afueras de la ciudad.

El investigador subrayó la diversidad de tipos de cafés que existían según su ubicación y clientela: literarios, populares, comerciales, entre otros. Estos espacios no solo brindaban un lugar de encuentro, sino que cumplían un papel fundamental como centros de debate, difusión intelectual y espacios de encuentro político y social. Los cafés fueron escenarios recurrentes para tertulias literarias, negociaciones mercantiles y reuniones con intelectuales y escritores.

Damasco, 7 ago (SANA)   Damasco, considerada la cuna de la invención de los cafés, vio emerger hace casi 500 años estos espacios que rápidamente se convirtieron en piezas clave para la vida social y cultural de su población.

Este legado fue el foco central de la conferencia “Cafés de Damasco: Pasado y Presente”, impartida por el investigador en patrimonio Mazen Stout en el Centro Cultural de Mezzeh.

Durante esta ponencia, Stout destacó la profunda relación entre los damascenos y sus cafés, que forman parte esencial de la memoria colectiva. El recorrido histórico comenzó en el siglo XVI, momento en que surgieron los primeros cafés, y abarcó especialmente la época de esplendor alcanzada a inicios del siglo XX, cuando Damasco llegó a albergar cerca de un centenar de estas emblemáticas instalaciones, incluso en las afueras de la ciudad.

El papel social y cultural de los cafés Damascenos

El investigador subrayó la diversidad de tipos de cafés que existían según su ubicación y clientela: literarios, populares, comerciales, entre otros. Estos espacios no solo brindaban un lugar de encuentro, sino que cumplían un papel fundamental como centros de debate, difusión intelectual y espacios de encuentro político y social. Los cafés fueron escenarios recurrentes para tertulias literarias, negociaciones mercantiles y reuniones con intelectuales y escritores.

Cafés emblemáticos que marcaron a Damasco

Stout puso en relieve algunos de los cafés más destacados que han quedado en el imaginario cultural damasceno, tales como Havana, Nawfara, Rawda y Farouq. En particular, resaltó el Café Nawfara como uno de los más antiguos y reconocidos, que actualmente continúa atrayendo tanto a visitantes locales como extranjeros.

Los cafés desempeñaron un rol cultural esencial en una época anterior a la masificación de los medios modernos. Se convirtieron en puntos de lectura y distribución de revistas y periódicos, donde incluso escritores elaboraban sus obras. Más que simples establecimientos, fueron plataformas de conciencia social, creatividad y debate político», explicó Stout.

Agregó que en muchos de estos lugares se concretaban acuerdos comerciales y se desarrollaban discusiones de gran relevancia nacional, siendo espacios de interacción intelectual y cultural fundamentales para Damasco.

Transmitir el patrimonio damasceno a las nuevas generaciones

El investigador enfatizó la importancia de estas conferencias como vehículo para acercar el patrimonio histórico de Damasco a la juventud. Destacó que ha ofrecido más de una docena de charlas sobre distintos elementos culturales y arquitectónicos de la ciudad, incluyendo baños públicos, mercados, parques, cines, mezquitas e iglesias, con el propósito de documentar y preservar este invaluable acervo para las futuras generaciones.

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …