Damasco, 9 ago (SANA) Una fuente oficial del gobierno sirio en referencia a la conferencia de las FDS declaró:
• “el gobierno sirio afirma que el derecho de los ciudadanos a la reunión pacífica y al diálogo constructivo, tanto a nivel regional como nacional, es un derecho protegido, garantizado y promovido por el Estado, siempre que se enmarque en un proyecto nacional integral que enfatice la integridad territorial y la soberanía de Siria”.
• “El gobierno afirma que los grupos religiosos o étnicos tienen pleno derecho a expresar sus opiniones políticas, celebrar reuniones y fundar sus partidos dentro del marco legal nacional, siempre que sus actividades sean pacíficas, no empuñen las armas contra el Estado y no impongan su visión sobre la estructura del Estado sirio”.
• “La forma del Estado no se decidirá mediante acuerdos entre facciones, sino mediante una constitución permanente aprobada por referéndum popular, que garantice la participación igualitaria de todos los ciudadanos”.
• “Todo ciudadano tiene derecho a presentar su visión del Estado, pero esto solo puede lograrse mediante el diálogo público y las urnas, no mediante amenazas ni la fuerza armada”.
• “Lo ocurrido en el noreste del país no representa un marco nacional integral, sino una frágil alianza que incluye a partidos perjudicados por la victoria del pueblo sirio y la caída del antiguo régimen, así como a algunos partidos que han monopolizado, o intentan monopolizar, la representación de los componentes de Siria mediante el status quo”.
• “Con apoyo externo, estos partidos y entidades recurren a estas conferencias para eludir obligaciones futuras y negar los principios del Estado sirio, basado en un solo ejército, un solo gobierno y un solo país”.
• “El gobierno condena enérgicamente la acogida de figuras separatistas involucradas en actos hostiles, en clara violación del acuerdo del 10 de marzo. Responsabiliza plenamente a las FDS y a sus líderes de sus repercusiones”.
• Por último “considera esta conferencia un intento de internacionalizar los asuntos sirios, atraer la intervención extranjera y reimponer sanciones, cuyas consecuencias legales, políticas e históricas recaen sobre las FDS”.