Apamea, un capítulo vital en la historia de Siria y un testimonio del intercambio cultural en el mundo antiguo (+fotos)

Apamea, un capítulo vital en la historia de Siria y un testimonio del intercambio cultural en el mundo antiguo

Hama, 9 ago (SANA) Ubicada en la gobernación de Hama, en el centro-oeste de Siria, Apamea (Afamia, en árabe) es una de las ciudades arqueológicas más impresionantes del Levante.

Fundada en el siglo III a.C. por el rey seléucida Seleuco I Nicátor, y nombrada en honor a su esposa Apama, esta antigua metrópolis se destaca por su legado helenístico, romano y bizantino, que la convierte en un importante centro de historia, arte y cultura del mundo antiguo.

Una ciudad de importancia estratégica y cultural

Durante siglos, Apamea fue una ciudad de gran importancia militar, comercial y cultural. Situada a orillas del río Orontes, en una fértil llanura, la ciudad prosperó gracias a su ubicación estratégica en las rutas comerciales entre el Mediterráneo y el interior de Asia.

Bajo el dominio romano, especialmente en los siglos II y III d.C., alcanzó su apogeo, albergando a más de medio millón de habitantes y contando con importantes instituciones cívicas, militares y religiosas.

El Cardo Máximo: símbolo de la grandeza romana

Uno de los elementos más representativos de Apamea es su Cardo Máximo, una impresionante avenida columnada de casi dos kilómetros de longitud, considerada una de las más largas del mundo romano. Flanqueada por cientos de columnas corintias, muchas de ellas ricamente talladas en espiral, esta vía principal conectaba los distintos barrios de la ciudad y aún hoy transmite una idea del esplendor arquitectónico de la época.

Otros vestigios arqueológicos

Además del Cardo, en Apamea se conservan restos de templos, basílicas, teatros, murallas y mosaicos, que evidencian la fusión de estilos helenísticos, romanos y bizantinos. El teatro de Apamea, con capacidad para unas 25.000 personas, fue uno de los más grandes del mundo romano oriental.

La ciudad también fue un importante centro del cristianismo primitivo, y durante la época bizantina se construyeron varias iglesias y monasterios en sus alrededores.

Conservación y desafíos actuales

Como muchas otras zonas arqueológicas en Siria, Apamea ha sufrido los efectos del conflicto armado desde 2011. Se han reportado saqueos, excavaciones ilegales y daños a estructuras históricas. Sin embargo, los esfuerzos de conservación y documentación han continuado, tanto por parte de autoridades locales como de organizaciones internacionales dedicadas al patrimonio cultural.

Un legado que perdura

Apamea no solo representa un capítulo vital en la historia de Siria, sino que también es un testimonio del intercambio cultural que caracterizó al mundo antiguo. Sus ruinas siguen atrayendo la atención de arqueólogos, historiadores y viajeros fascinados por el esplendor de las civilizaciones que florecieron en la región.

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …