Escuela Al-Jaqmaqiya en Damasco, un venerable monumento que abraza el legado de la caligrafía árabe (+ fotos)

Escuela Al-Jaqmaqiya en Damasco, un venerable monumento que abraza el legado de la caligrafía árabe

Damasco, 10 ago (SANA)   En el corazón histórico de Damasco, unos escalones de basalto negro conducen a un amplio patio donde una fuente central refresca el ambiente y obras artísticos adornan las paredes con elegancia. Este recorrido transporta al visitante a través de los siglos hasta la Escuela Al-Jaqmaqiya, hoy convertida en museo de caligrafía árabe. Sus muros, cubiertos con inscripciones en diversos estilos, son un testimonio vivo de la riqueza de la civilización siria y la esencia de su historia.

Madrasa Al-Jaqmaqiya: Un monumento histórico que abraza el arte de la caligrafía árabe

Fundada en 1421 d. C. por Saif al-Din Jaqmaq como obra benéfica hecha en memoria de su madre, la madrasa Al-Jaqmaqiya es una de las instituciones más representativas de las épocas mameluca y ayubí.

Según la investigadora Ilham Aziz Mahfouz, directora del Museo de Caligrafía Árabe de Damasco, este monumento se destaca por  la riqueza de sus materiales de piedra tallada, madera trabajada y vitrales que filtran la luz del sol, y por haber formado a miles de eruditos, entre ellos el célebre Ibn al-Nafis al-Dimashqi.

El príncipe Jaqmaq y su emblema: Un símbolo de confianza

Mahfouz señala que el príncipe Saif al-Din Jaqmaq, vicesultán durante la era mameluca, fue enterrado junto a su madre en la madrasa. Su emblema consistía en un círculo dividido en tres secciones que representaban tinteros y cañas de escritura, reflejando su labor como escriba y secretario, así como la relevancia de la palabra escrita en su tiempo.

Un museo y una dotación únicos para la promoción del conocimiento

Además de la enseñanza del Sagrado Corán, la escuela Al-Jaqmaqiya es la única en Siria especializada en caligrafía árabe. Para su sostenimiento, contaba con fondos procedentes de bienes como el molino del mercado de Wadi Barada y el mercado de lana, que financiaban libros, manuscritos y vestimenta para los estudiantes.

La educación era gratuita y abierta a todos. Entre sus alumnos se cuentan el jeque Muhammad Issa al-Dajlani y figuras políticas como el presidente Shukri al-Quwatli, según destaca Mahfouz.

Tesoros de la Historia de la Caligrafía Árabe y la Distintiva Creatividad Siria

El museo alberga piezas únicas: una tabla que ilustra la evolución de las letras árabes, una inscripción de Imru’ al-Qais en escritura aramea siríaca sobre piedra de namara, bloques de basalto con versos poéticos e inscripciones cúficas sin punta procedentes del Monte Asís en Palmira.

También exhibe ejemplos de la creatividad siria en cerámica, vidrio, monedas y cuero. En su interior, nueve versos de la Sura al-Mulk están caligrafiados en escritura thuluth, reconocida por su equilibrio y complejidad.

Tipos de caligrafía árabe e iniciativas para darlos a conocer

La caligrafía árabe incluye estilos como thuluth, cúfica, naskh, ruq’ah, diwani y farsi. El museo conserva más de un centenar de variantes. Según Mahfouz, algunas denominaciones provienen del lugar de origen —como la cúfica, de Kufa— o del grado de inclinación de los trazos —como la thuluth—.

La institución organiza cursos y actividades para acercar este arte a visitantes y turistas, así como eventos para revitalizarlo, como la iniciativa del calígrafo Jamal al-Zahir para rescatar la thuluth, emprendida tras la liberación.

La turista francesa Pauline Jobon: Una experiencia inolvidable en el corazón del histórico Damasco

El encanto de la madrasa Al-Jaqmaqiya trasciende sus muros y tesoros. Atrae tanto a visitantes locales como extranjeros, a estudiosos y amantes del arte, que encuentran en ella un puente hacia la antigua civilización damascena.

La turista francesa Pauline Jobon expresó su entusiasmo por conocer Siria: «Es mi primera visita al país, especialmente a Damasco. He recorrido varios sitios históricos y me siento muy feliz de haberlo hecho después de una larga espera, sobre todo tras la liberación». Sobre la Al-Jaqmaqiya, afirmó: «La elegí por su impresionante arquitectura y su diseño panorámico. Aquí aprendí sobre los diversos tipos de caligrafía árabe y antiguos escritos históricos».

Una larga historia de caligrafía árabe en Siria y un legado renovado

Mahfouz subraya que la escuela siria de caligrafía árabe no comenzó con Badawi al-Dirani ni concluye con Hilmi al-Habbab; su legado incluye a numerosos maestros como Othman Hussein Taha, autor del Sagrado Corán.

Barrio de Al-Kallaseh: Testigo de un interés histórico por la ciencia y el conocimiento

Con una superficie de 280 metros cuadrados, la escuela Al-Jaqmaqiya forma parte del barrio de Al-Kallaseh —el histórico distrito universitario— en el casco antiguo de Damasco. Allí se alzan otras instituciones como Al-Adliyya, Al-Zahiriya, Al-Aziziya, Al-Ikhnaiya y Al-Shemistaiyya, todas ellas prueba del profundo interés histórico de Siria por la ciencia y el conocimiento, y de su papel como cuna de eruditos e innovadores en múltiples disciplinas.

 

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …