El recorrido concluyó en el Hotel Talisman, una de las casas damascenas más emblemáticas transformada en alojamiento turístico. Los asistentes exploraron su arquitectura tradicional y su rico legado cultural. Con más de 150 años de historia, el hotel fue restaurado en 2006 y destaca como el único establecimiento histórico en Damasco que cuenta con piscina, constituyéndose en un atractivo principal para visitantes.
Damasco, 11 ago (SANA) Con el propósito de promover los monumentos y sitios históricos de Siria, así como fortalecer la identidad y diversidad cultural, la Organización Salam, en colaboración con la Organización Violet Today, lanzó la iniciativa “Memoria y Pertenencia” en el barrio de Tal al-Hajjar, ubicado en el corazón del Viejo Damasco.
Esta actividad forma parte del proyecto Puentes de Paz y convocó a más de 75 participantes, junto con 10 voluntarios del equipo “Yalla Ride”, quienes recorrieron en bicicleta las calles históricas, difundiendo un ambiente de entusiasmo y cultura deportiva entre asistentes y transeúntes.
Una mirada a la arquitectura tradicional damascena
El encuentro inició en la Galería Mustafa Ali con un debate sobre la arquitectura original de las casas damascenas y la fusión entre creatividad artística y singularidad arquitectónica.
La presidenta del Consejo de Administración de la Fundación Salam, Ola Abdullah, ofreció una explicación detallada de los componentes arquitectónicos característicos de la vivienda tradicional, que reflejan las costumbres familiares de la época. Destacó el patio como núcleo vital de la casa, un espacio de convivencia y descanso adornado con estanques, vegetación y techos decorativos.
Asimismo, Abdullah explicó la división funcional de las viviendas en salamlik (área para invitados), zahramlak (sector de mujeres) y khedmlak (para el personal doméstico), destacando cómo la variedad en decoración y tamaño respondía a la posición socioeconómica de las familias. También mencionó la importancia del iwan orientado hacia el sur que facilitaba la refrigeración natural.
Galadería Mustafa Ali: un espacio de impulso al arte juvenil
Rabie Suleiman, el director de la galería homónima, señaló que esta institución se estableció en 2004 tras la restauración de la antigua casa Shami, conservando su esencia arquitectónica. Desde entonces, ha servido como plataforma de apoyo a jóvenes artistas y al arte sirio en general, además de organizar y participar en diversos eventos internacionales.
Visita a Beit Farhi: un monumento arqueológico que integra cultura y deporte
La segunda etapa de la jornada fue en Beit Farhi, donde se celebró el juego “Monopoly Slam”, una adaptación lúdica que combina elementos culturales y patrimoniales con una dinámica deportiva. Participantes de distintas edades y provincias formaron dos equipos para disputar una competencia en un ambiente de camaradería.
Según los encargados del sitio, Beit Farhi tiene su origen en Farhi al-Mu’allim Pasha, recaudador de impuestos para comerciantes nombrado por el gobernador de Damasco. Durante la ocupación francesa, el lugar continuó habitado por familias de diversas religiones. Fue objeto de inversión en 2005 y cerrado en 2011; actualmente, funciona como sede de una organización de la sociedad civil.
Hotel Talisman: un referente turístico y cultural de Damasco
El recorrido concluyó en el Hotel Talisman, una de las casas damascenas más emblemáticas transformada en alojamiento turístico. Los asistentes exploraron su arquitectura tradicional y su rico legado cultural. Con más de 150 años de historia, el hotel fue restaurado en 2006 y destaca como el único establecimiento histórico en Damasco que cuenta con piscina, constituyéndose en un atractivo principal para visitantes.
Rescate de la identidad y el patrimonio cultural
Ahmad al-Mawsili, miembro de la Junta Ejecutiva de la Organización Salam y coordinador de la iniciativa, destacó en declaraciones a SANA que el evento busca fomentar entre los participantes el conocimiento de la identidad siria y su patrimonio intangible a través de visitas a casas históricas combinadas con actividades culturales y juegos interactivos.
Al-Mawsili subrayó la importancia de integrar deporte y cultura mediante la colaboración con “Yalla Ride”, propiciando un aprendizaje dinámico y entretenido sobre el patrimonio nacional. Además, resaltó la relevancia de promover eventos que reúnan a jóvenes de diversas regiones sirias.
Musab Omar, responsable de actividades en la Organización Violet Today, puntualizó que el objetivo principal es fortalecer el sentido de pertenencia cultural que conforma la identidad individual y colectiva. La organización ha apoyado la ejecución de 20 iniciativas en Alepo, Azaz, Idlib, Homs y Damasco, todas lideradas por jóvenes comprometidos con la preservación de su patrimonio.
Esta iniciativa representa un valioso esfuerzo por preservar y transmitir el legado cultural de Siria a las nuevas generaciones, combinando tradición, arte y deporte para construir puentes que fortalezcan la memoria y la pertenencia.
Una mirada a la arquitectura tradicional damascena
El encuentro inició en la Galería Mustafa Ali con un debate sobre la arquitectura original de las casas damascenas y la fusión entre creatividad artística y singularidad arquitectónica.
La presidenta del Consejo de Administración de la Fundación Salam, Ola Abdullah, ofreció una explicación detallada de los componentes arquitectónicos característicos de la vivienda tradicional, que reflejan las costumbres familiares de la época.
Destacó el patio como núcleo vital de la casa, un espacio de convivencia y descanso adornado con estanques, vegetación y techos decorativos.
Asimismo, Abdullah explicó la división funcional de las viviendas en salamlik (área para invitados), zahramlak (sector de mujeres) y khedmlak (para el personal doméstico), destacando cómo la variedad en decoración y tamaño respondía a la posición socioeconómica de las familias. También mencionó la importancia del iwan orientado hacia el sur que facilitaba la refrigeración natural.
Galadería Mustafa Ali: un espacio de impulso al arte juvenil
Rabie Suleiman, el director de la galería homónima, señaló que esta institución se estableció en 2004 tras la restauración de la antigua casa Shami, conservando su esencia arquitectónica. Desde entonces, ha servido como plataforma de apoyo a jóvenes artistas y al arte sirio en general, además de organizar y participar en diversos eventos internacionales.
Visita a Beit Farhi: un monumento arqueológico que integra cultura y deporte
La segunda etapa de la jornada fue en Beit Farhi, donde se celebró el juego “Monopoly Slam”, una adaptación lúdica que combina elementos culturales y patrimoniales con una dinámica deportiva. Participantes de distintas edades y provincias formaron dos equipos para disputar una competencia en un ambiente de camaradería.
Según los encargados del sitio, Beit Farhi tiene su origen en Farhi al-Mu’allim Pasha, recaudador de impuestos para comerciantes nombrado por el gobernador de Damasco. Durante la ocupación francesa, el lugar continuó habitado por familias de diversas religiones. Fue objeto de inversión en 2005 y cerrado en 2011; actualmente, funciona como sede de una organización de la sociedad civil.
Hotel Talisman: un referente turístico y cultural de Damasco
El recorrido concluyó en el Hotel Talisman, una de las casas damascenas más emblemáticas transformada en alojamiento turístico. Los asistentes exploraron su arquitectura tradicional y su rico legado cultural. Con más de 150 años de historia, el hotel fue restaurado en 2006 y destaca como el único establecimiento histórico en Damasco que cuenta con piscina, constituyéndose en un atractivo principal para visitantes.
Rescate de la identidad y el patrimonio cultural
Ahmad al-Mawsili, miembro de la Junta Ejecutiva de la Organización Salam y coordinador de la iniciativa, destacó en declaraciones a SANA que el evento busca fomentar entre los participantes el conocimiento de la identidad siria y su patrimonio intangible a través de visitas a casas históricas combinadas con actividades culturales y juegos interactivos.