Los niños de los orfanatos, un legado sombrío del régimen de Al-Assad

Damasco, 13 ago (SANA)   Tras la caída del régimen de Bashar Al-Assad a principios de diciembre de 2024, emergieron relatos estremecedores ocultos durante años. Entre las revelaciones más impactantes se destaca la desaparición forzada de miles de hijos de presos políticos y opositores, un capítulo oscuro que conmocionó a la sociedad siria.

Miles de menores borrados del registro

Las investigaciones iniciales apuntan a la desaparición ilegal de aproximadamente 3.700 menores, cuyas identidades fueron sistemáticamente borradas mediante cambios de nombre y registros oficiales para cortar todo vínculo con sus familias biológicas, que los buscaban desesperadamente.

Primeras detenciones de altos funcionarios

La Fiscalía de Damasco ordenó arrestar a varios implicados, incluidas dos exministras de Asuntos Sociales y Trabajo —Kinda Shamat y Rima al-Qadiri— señaladas por su papel directo en este entramado.
Se trata de la primera vez que las autoridades actuales detienen a altos funcionarios del antiguo régimen por este caso.

Implicación de orfanatos y redes administrativas

El proceso penal también alcanzó a funcionarias administrativas de orfanatos como Lahn Al-Hayat y la Asociación Al-Mabarrah, así como a otros individuos vinculados a estas operaciones.

Comité especial para la búsqueda

La actual ministra de Asuntos Sociales y Trabajo, Hind Qabwat, impulsó la creación de un comité especial interministerial para acelerar la búsqueda de los niños desaparecidos y esclarecer sus derechos legales, ante informes que estiman hasta 5.000 menores en esta situación.

El portavoz del comité, Samer Al-Qarbi, hizo un llamado a la colaboración de organizaciones civiles y a cualquier persona en posesión de información relevante.

Red de encubrimiento del antiguo régimen

Las investigaciones revelan que las agencias de seguridad del depuesto régimen colaboraron estrechamente en el ocultamiento de estos niños, que fueron distribuidos en diversas instituciones, hogares oficiales y adoptados bajo identidades falsas.
Un documento interno ordenaba mantener en secreto la verdadera identidad de los niños, dificultando cualquier intento de reunificación familiar. Fuentes cercanas al caso identificaron a Asma Al-Assad como supervisora principal.

Dimensión internacional del caso

Organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, presentes en Damasco desde 1981, recibieron cientos de niños sin documentación oficial, procedentes de situaciones derivadas del conflicto, aunque denunciaron la recepción forzada de menores sin aval legal hasta 2019.

Testimonios de abuso y violencia

Exfuncionarios y denunciantes han relatado prácticas sistemáticas de manipulación y abuso.

Baraa al-Ayoubi, director del Orfanato Dar al-Rahma, informó que solo una pequeña fracción de los niños entregados entre 2014 y 2015 a su cuidado logró regresar a sus familias.

La actual directora de Lahn Al-Hayat, Mays Ajeeb, y exresidentes como Dina, han denunciado torturas, privaciones y abusos sexuales sistemáticos, evidenciando una política cruel de represión que afectó a los menores.

El rostro más oscuro del régimen

Este caso representa el aspecto más siniestro del antiguo régimen de Al-Assad en materia de derechos humanos, donde la desaparición forzada de niños se utilizó como herramienta de control y extorsión familiar, mientras las autoridades actuales luchan por esclarecer este legado y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Por Watfeh Salloum

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …