Damasco, 6 Ago (SANA) El ambicioso Proyecto Torres Damasco contempla la construcción de 20,000 apartamentos residenciales distribuidos en 60 torres, conformando así una ciudad completamente integrada y única en el mundo.
La iniciativa es desarrollada conjuntamente por la empresa italiana Obaco y la siria Yubaco, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y la Corporación General de Vivienda de Siria.
Cada una de las más de 60 torres contará con 25 plantas, excepto cuatro de ellas, conocidas como las Torres Mariposa Real, que alcanzarán los 45 pisos y se convertirán en un símbolo arquitectónico emblemático de la ciudad gracias a su altura y diseño distintivo.
Estas cuatro torres, llamadas “mariposas”, serán visibles desde cualquier punto de la ciudad —ya sea desde apartamentos, hoteles o centros comerciales—, gracias también a sus 720 ascensores panorámicos distribuidos en todas las torres.
Estos ascensores, seis por torre (tres a cada lado), asemejan las patas de una mariposa y generan la sensación visual de que las torres están “volando”.
Desde distintos puntos estratégicos de la ciudad también se podrán observar al menos 30 escaleras mecánicas, y una panorámica de al menos 10 torres simultáneamente.
Esto crea una impresionante imagen de cuatro mariposas monarca de 3,600 metros cuadrados cada una, que parecen revolotear en el cielo y transforman el paisaje urbano en un espectáculo visual vibrante.
Más que un simple complejo residencial, el Proyecto Torres Damasco representa una ciudad integrada con modernas instalaciones y servicios.
Su infraestructura incluye piscinas cubiertas, al aire libre y en la azotea; canchas multiusos para tenis, baloncesto y fútbol; un club internacional de tiro; un club hípico de primer nivel; un campo de golf internacional de 18 hoyos; además de hoteles, centros comerciales y una amplia gama de servicios educativos, sanitarios y religiosos.
Con un presupuesto estimado en 2,500 millones de euros, este proyecto forma parte de los acuerdos de inversión firmados con diversas empresas internacionales en el Palacio del Pueblo de Damasco.
Se esperan generarse más de 200,000 empleos, con casi 100,000 puestos durante la fase de construcción y otros 100,000 empleos permanentes para las operaciones y mantenimiento, posicionando este proyecto como un motor clave para el desarrollo económico de la región.