Ministerio de Educación de Siria lanza la iniciativa “Devuélvanme mi escuela”

Damasco, 17 ago (SANA) El Ministerio de Educación de Siria lanzó hoy la iniciativa nacional “Devuélvanme mi escuela”, que enfatiza el derecho de los niños a la educación.

El evento contó con la presencia de varios ministros y representantes de organizaciones locales e internacionales en el Hotel Sham de Damasco.

La iniciativa busca destacar el estado actual de la infraestructura escolar en todas las provincias, además de debatir los planes de renovación y reconstrucción necesarios para acoger a todos los estudiantes que han abandonado la escuela y a los que regresan del extranjero y de los campos de desplazados.

La educación es un derecho fundamental para todos los niños

En su discurso, el Ministro de Educación, Mohammad Abdul Rahman Turko, señaló que el Artículo 22 de la Declaración Constitucional después de la Liberación afirma que la educación es un derecho fundamental para todos los niños. Este derecho no es una opción, sino un deber, y el Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de convertirlo en una realidad tangible, garantizándolo para todos los niños de Siria.

Explicó que el Ministerio ha desarrollado un plan de emergencia y un plan estratégico para abordar los difíciles y complejos desafíos que enfrenta el sector educativo y garantizar el derecho a la educación.

Indicó que el número de estudiantes dentro del sistema es de aproximadamente 4,2 millones, mientras que 2,4 millones permanecen fuera del sistema, y que se están realizando preparativos para acoger a 1,5 millones de estudiantes que regresan.

El Titular reveló que el número de escuelas en Siria es 19.365, de las cuales 7.215 necesitan ser reconstruidas o renovadas, y enfatizó que estas cifras reflejan el sufrimiento de los niños y sus aspiraciones a su derecho a la educación.

El Ministro Turko enfatizó que la escuela es un segundo hogar que genera esperanza e inculca valores de pertenencia. Consideró la iniciativa “Devuélvanme mi escuela” una materialización práctica del derecho a la educación, y expresó su agradecimiento a todos los que han contribuido y contribuyen a la reconstrucción de las escuelas y al apoyo al futuro de los estudiantes.

Facilitación y Apoyo para la Rehabilitación Escolar

Por su parte, el ministro de Finanzas, Mohammad Yusr Barniah, indicó la disposición del ministerio a proporcionar todas las facilidades necesarias para apoyar al Ministerio de Educación en la restauración de las escuelas, destacando la importancia de este sector en el marco de la reforma salarial y los aumentos salariales para docentes. También destacó la activación de alianzas con la comunidad local mediante exenciones fiscales para impulsar iniciativas comunitarias destinadas a la rehabilitación escolar.

Barniah añadió: “La presencia de este número de niños fuera del proceso educativo es alarmante y exige esfuerzos concertados para garantizar el restablecimiento del derecho a la educación y la estabilidad del proceso educativo”.

Afirmó el compromiso del ministerio de seguir apoyando la reconstrucción y rehabilitación de escuelas, garantizando la sostenibilidad de la educación y un entorno propicio para el aprendizaje.

En el mismo contexto, el Ministro de Asuntos Religiosos (Awqaf) Mohammad Abu al-Khair Shukri, explicó que el régimen anterior dejó más de 7.000 escuelas destruidas, además de más de 2.000 mezquitas dañadas. Explicó que este desafío se enmarca en el proceso de reconstrucción individual y social, lo que refleja la constante voluntad de los sirios de restaurar la salud de su patria y reconstruir la infraestructura educativa.

El Director General de la Organización Mundial Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO), Salim M. AlMalik, señaló que la iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación sirio expresa el derecho de todos los niños sirios a aprender y construir un futuro mejor. Esta iniciativa surge en el contexto de los esfuerzos del gobierno sirio por sanar las heridas nacionales y apoyar al sistema educativo para restablecer la actividad escolar.

La reapertura de las escuelas es una victoria nacional.

Anas Salim, presidente de la Autoridad de Planificación y Estadística, enfatizó que la reapertura de las escuelas y la restauración de lo destruido es una verdadera victoria, que refleja el esfuerzo nacional y colaborativo realizado.

Añadió que el proceso de reconstrucción del capital humano y el fortalecimiento del sector educativo es una importante responsabilidad nacional, que requiere esfuerzos concertados para lograr el progreso y el desarrollo.

Amer Al-Ali, Presidente de la Autoridad Central de Control e Inspección, señaló que la verdadera inversión en el futuro comienza con la educación y los estudiantes, y enfatizó que la reconstrucción y restauración de escuelas es esencial para asegurar el futuro de Siria y fortalecer la educación como pilar fundamental para el desarrollo y el progreso.

Mohammed Al-Hanoun, Director de Edificios Escolares del Ministerio de Educación, realizó una presentación sobre la situación actual del sector educativo y los desafíos que enfrenta. Describió el número de escuelas que necesitan renovación en las gobernaciones.

También explicó la nueva identidad visual de las escuelas, que se alinea con la identidad nacional y refleja el espíritu de desafío y esperanza en la reconstrucción de la nación a través del sector educativo.

El lanzamiento de la iniciativa contó con la presencia de representantes de organizaciones internacionales y locales, directores de educación en las gobernaciones y directores de la administración central del ministerio.

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …