Google levanta prohibición de publicidad en Siria por primera vez desde 2004

Washington, 18 ago (SANA) Google anunció hoy la eliminación de Siria de la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que permite la reanudación de los servicios publicitarios en el país por primera vez desde que se introdujeron las medidas restrictivas en 2004 y se ampliaron significativamente en 2011.

Según la actualización oficial de la política de la compañía, este cambio afecta a múltiples plataformas publicitarias, ya que la Política de Requisitos Legales de Publicidad y la página del Centro de Ayuda de la compañía se actualizarán para reflejar la eliminación de Siria de la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU. Esta enmienda representa un avance significativo en el acceso al marketing digital en Oriente Medio.
Restauración y verificación de cuentas.

Google indicó que los editores y anunciantes afectados anteriormente por las sanciones deberán restaurar sus cuentas mediante el proceso de verificación estándar de la compañía y revisar manualmente las cuentas suspendidas debido a restricciones geográficas antes de que se pueda restablecer el servicio. Explicó que sus equipos de soporte procesarán las solicitudes de restablecimiento de acuerdo con los procedimientos de apelación establecidos.

Implicaciones en los ingresos para la publicidad digital

Según la política de Google, la reincorporación de Siria a su ecosistema publicitario le permite llegar a una población de aproximadamente 22 millones de personas, lo que representa una expansión significativa del marketing digital en Oriente Medio. Señaló que la tasa de penetración de internet en Siria se estima en un 34 %.

La compañía destacó la importancia de las oportunidades de publicidad móvil, afirmando: “Si la adopción de teléfonos inteligentes continúa en Siria, a pesar de las dificultades económicas, el mercado brindará oportunidades para las empresas locales que buscan llegar al público local y para las empresas internacionales que se dirigen a las comunidades sirias en el extranjero”.

Segmentación geográfica y gestión de campañas

Google indicó que este cambio de política permite segmentar a Siria como ubicación geográfica dentro de sus opciones publicitarias. Los anunciantes que ejecuten campañas con la configuración “Todos los países y regiones” incluirán automáticamente a los usuarios sirios.

La compañía instó a los administradores de campañas a actualizar las exclusiones geográficas existentes, que mencionan específicamente a Siria, para evitar la segmentación involuntaria, ya que el sistema de segmentación reconocerá el código de país de Siria (SY).

Se indicó que las funciones de publicidad basada en la ubicación están disponibles para las empresas que operan en Siria, lo que respalda las operaciones minoristas tanto digitales como físicas que buscan llegar a los mercados de consumo locales.

Requisitos de cumplimiento y aplicación de políticas

Google declaró que los anunciantes que se dirigen al público sirio deben adherirse a sus políticas publicitarias globales. Los sistemas automatizados de la plataforma supervisarán las campañas publicitarias para detectar cualquier infracción de las políticas, utilizando los mismos estándares que se aplican en otros mercados.

La compañía cree que el regreso de Siria al ecosistema publicitario se produce en medio de iniciativas regionales más amplias de transformación digital y coincide con los esfuerzos de reconstrucción de infraestructura y las medidas de estabilización económica en el país. Se señaló que los mercados vecinos han experimentado una expansión significativa de la publicidad digital en los últimos años, lo que indica una posible demanda de servicios similares en Siria.

Consideraciones sobre infraestructura técnica y accesibilidad

La compañía explicó que sus plataformas publicitarias requieren una conexión a internet fiable para gestionar las campañas publicitarias y realizar un seguimiento del rendimiento. Se indicó que la infraestructura de internet de Siria depende de múltiples proveedores internacionales de telecomunicaciones, pero la calidad del servicio varía significativamente entre regiones.

Señaló que la red de distribución de contenido de la plataforma incluye servidores regionales, lo que mejora la velocidad de descarga para los usuarios sirios en comparación con el enrutamiento a través de ubicaciones geográficas más distantes. Estas mejoras técnicas facilitan una mejor experiencia de usuario y la medición del rendimiento de las campañas.

El ministro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Abdul Salam Heikal, anunció hoy que un equipo del ministerio trabaja a diario con representantes del gobierno estadounidense y empresas tecnológicas locales para implementar la eliminación de Siria de la lista de países restringidos.

Check Also

Fuerzas de Seguridad hallan fosa común con nueve cadáveres en la zona rural de Latakia

Latakia, 20 ago (SANA)   El Comando de Seguridad Interna de la Gobernación de Latakia anunció …